¿Puedo registrar mi nombre como marca en España?
En la actualidad, en un mundo globalizado y en plena vorágine digital, la marca personal se ha convertido en uno de los activos más valiosos para emprendedores, profesionales y, especialmente, para aquellos que se exponen al público, como influencers, deportistas, artistas, celebrities, etc.
Pero ¿se puede registrar un nombre propio como marca?
Comencemos desde el principio. ¿Qué dice la ley de Marcas en España?
La Ley 17/2001, de Marcas, establece en su artículo 4 que: Podrán constituir marcas todos los signos, especialmente las palabras, incluidos los nombres de personas, los dibujos, las letras, las cifras, los colores, la forma del producto o de su embalaje, o los sonidos, a condición de que tales signos sean apropiados para:
- distinguir los productos o los servicios de una empresa de los de otras empresas y
- ser representados en el Registro de Marcas de manera tal que permita a las autoridades competentes y al público en general determinar el objeto claro y preciso de la protección otorgada a su titular.
Esto significa que cualquier persona puede registrar su nombre o alias como marca, cumpliendo los requisitos de distintividad y legalidad referidos anteriormente.
Pero ¿cuáles son los requisitos para registrar tu nombre como marca?
Registrar un nombre propio como marca implica cumplir ciertos requisitos:
- Que el nombre sea distintivo respecto a los productos o servicios que se desea proteger.
- Que no coincida con marcas ya registradas para las mismas clases de productos o servicios.
- Que no induzca a error al consumidor sobre la naturaleza, calidad o procedencia de los productos o servicios.
¿Por qué registrar un nombre propio como marca?
El registro de un nombre propio como marca tiene algunas ventajas:
- Protege legalmente frente a usos no autorizados, imitaciones o intentos de apropiación de la marca en el mercado.
- Comercialización de productos o servicios, favorece las colaboraciones o los licesing.
- Posicionamiento en el mercado de la marca personal en sectores competitivos como el de los influencers o emprendedores digitales.
- Reputación de marca: el registro de un nombre propio como marca permite controlar cómo y en qué condiciones se utiliza tu identidad comercial.
Cuando el nombre de la marca es también el de la empresa, es importante preservar la confianza y el prestigio que se asocian a la identidad personal.
Con el registro de la marca no solo se protegen los derechos si no que se preserva y fideliza la relación con el cliente.
Ejemplos reales en España
En los últimos años hemos visto como tanto personas reconocidas de diferentes sectores, como creadores de contenido digital, han registrado su nombre o alias como marca con el objetivo de proteger su identidad, mantener su exclusividad y el uso por parte de otra persona.
En España, son muchos los que han apostado por el registro de su nombre propio con el que, actualmente, comercializan productos y/o servicios. Algunos de estos ejemplos son:
_Rafa Nadal: el tenista ha registrado su nombre como marca para comercializar productos deportivos, ropa y para servicios de eventos y actividades deportivas.
_Paco Rabanne: el diseñador utilizó su nombre artístico como marca registrada para comercializar perfumes y productos ligados a la moda.
_Ágatha Ruiz de la Prada: marca registrada en diversas clases como moda, papelería y decoración.
En el entorno de los creadores de contenido, también hay ejemplos. Estas son algunas de las influencers que han registrado su nombre como marca:
_Dulceida (Aida Domènech): ha registrado su alias DULCEIDA en diferentes clases de productos y servicios.
_María Pombo: protege su nombre en clases relacionadas con moda, organización de eventos, contenidos digitales, joyería o cosmética.
_Paula Echevarría: ha convertido su nombre en marca registrada para cosmética, perfumes y moda.
Registrar tu nombre como marca es clave para proteger tu marca personal.
Registrar tu nombre o alias como marca, no solo es posible, si no que se ha convertido en una estrategia clave para proteger y rentabilizar la marca personal, sobre todo en el entorno digital.
Si estás considerando registrar tu nombre como marca, estas son nuestras recomendaciones:
- Realiza una búsqueda y comprueba que no existe una marca registrada idéntica o similar.
- Identifica los productos y/o servicios que deseas proteger. Por ejemplo, para un producto cosmético, la clase adecuada es la 3 mientras que para ropa o complementos utilizaremos la clase 25.
- Define el territorio donde quieres registrar tu marca, España o Europa, y comercializa tus productos con todos los derechos sobre tu marca.
0 comentarios