CREAR UNA MARCA: errores que debes evitar

Sep 9, 2025 | Registro de marca | 0 Comentarios

Crear una marca es mucho más que elegir un nombre llamativo o un logo atractivo.

No tener registrada la identidad de marca puede acarrear problemas legales y estratégicos. Te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos

1. Elige un nombre original y diferenciador

Elegir un nombre que te defina, con el que consumidor identifique tus productos o servicios y que sea fácil de pronunciar y recordar es clave en la construcción de tu marca.

El no utilizar términos suficientemente distintivos es una de las razones importantes para que te denieguen el registro de tu marca.

¿Cómo crear una marca original y diferenciadora?

Evita utilizar nombres básicos o genéricos, como “Delicias Gourmet” o “Zapatos Bonitos”.

Para conseguir registrar tu marca debes optar por utilizar términos originales, evocadores y fáciles de asociar con tu proyecto.

Elegir el nombre de marca adecuado es imprescindible para lograr proteger tu marca y comenzar a comercializar tur productos o servicios en el mercado.

2. Realiza una búsqueda previa

Antes de registrar tu marca, es fundamental consultar las bases de datos específicas y verificar si existe alguna marca igual o parecida.

Tratar de registrar una marca con un nombre igual o similar al de un tercero puede suponer que tu marca no se llegue a registrar, además de posibles conflictos legales en el futuro.

¿Cómo saber si hay una marca igual o parecida ya registrada?

Comprueba la disponibilidad de tu marca en este Buscador de marcas gratuitos y ¡sal de dudas!

3. Define el alcance territorial de tu marca

Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en el registro de tu marca es el alcance territorial de su protección, tanto a corto, como a largo plazo.

No tener en cuenta este paso durante el registro de tu marca, puede generar costes innecesarios a futuro o pérdida de protección en los territorios donde quieres comercializar tus productos y/o servicios.

¿Cómo elegir el territorio de protección para mi marca?

Según la estrategia de explotación de tu marca, puedes solicitar su registro como:

Marca nacional: El alcance de su protección se extiende en el territorio nacional.

Marca de la UE: incluye la protección de la marca en todos los 27 países de la Unión Europea. Con la solicitud de registro de la marca EU puedes acceder a la protección de una marca en los 27 países a través de una única solicitud que, una vez registrada la marca, se convierte en un solo título para comercializar la marca en todo el territorio europeo.

4. Elige las clases necesarias para los productos y servicios de tu marca

Una vez definido el nombre de tu marca y comprobado su viabilidad, además de haber seleccionado el territorio de protección, deberás elegir la clase o clases para los productos y/o servicios que comercializaras con tu marca.

Un error habitual es registrar solo una clase sin prever futuras actividades de la marca, un ejemplo:

Una tienda de moda que comienza a comercializar productos cosméticos. Al inicio realizó el registro de su marca en la clase 25 (ropa) pero no para productos cosméticos (clase 3). Ahora, debe volver a tramitar una nueva solicitud de marca que incluya ambas clases si quiere tener una protección global de su negocio.

¿Cómo seleccionar la clasificación NIZA adecuada para mi marca?

Tener una estrategia de negocio definida a corto, medio o largo plazo, permite realizar una selección adecuada y precisa de las clases que la marca precisa.

La clasificación Niza detalla las 45 clases de productos y servicios que agrupan las actividades de una marca. Dentro del proceso de registro hay que seleccionar para qué productos o servicios se quiere la protección y exclusividad en el mercado.

5. Utiliza tu marca registrada

Una vez seas titular de una marca registrada, debes utilizar tu marca.

Si no se haces uso de tu marca durante los 5 primeros años desde su registro, un tercero podría solicitar el registro de esa marca y quedársela.

¿Cómo evitar que un tercero me quite mi marca registrada?

Guardar evidencias de su uso, imágenes, vídeos, etiquetas donde aparezca, productos que tengan el logotipo, etc. es esencial para demostrar que la marca ha sido utilizada.

Registrar el dominio web y utilizar plataformas como Instagram, LinkedIn o TikTok para dar a conocer la marca, también supone una evidencia de uso de marca.

6. Renueva tu marca cada 10 años

El registro de marca, tanto a nivel nacional como europeo, tiene una vigencia de 10 años, desde la fecha de su solicitud.

Renovar la marca permite prorrogar tus derechos de explotación y exclusividad, además de mantener su valor y protección en el mercado.

Una vez pasados esos 10 años, es posible renovar la marca durante otros 10 años más, desde los seis meses previos a la fecha de vencimiento. No controlar los plazos puede hacer que el titular de los derechos los pierda y cualquiera podría aprovecharlo.

¿Cómo renuevo mi marca?

Puedes iniciar la solicitud de renovación de tu marca 6 meses antes de su fecha de caducidad y lo podrás hacer para todas o alguna de las clases registradas. Es importante definir si la renovación será total o parcial, en este último caso, debemos seleccionar las clases a modificar.

Por último, preparar la documentación necesaria a incorporar en el proceso de renovación es fundamental.

En conclusión, una marca correctamente registrada genera valor al negocio, proporciona derechos de exclusividad y ayuda a posicionarse en el mercado.

Dar los pasos adecuados, evitar errores desde el inicio y trazar una estrategia de marca a futuro, permite proteger y diferenciar el negocio, evitar costes innecesarios, así como evitar conflictos y asegurar su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos?
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?